
La Secretaría de Turismo (Sectur) afirma que Querétaro cuenta con 7 pueblos mágicos. Bernal, Amealco, Jalpan de Serra, Cadereyta, Tequisquiapan y San Joaquín son algunos ejemplos.
Estos municipios cuentan con una amplia, agradable y variada oferta turística. Se pueden realizar muchas actividades relacionadas con el ecoturismo y el turismo cultural. También cuenta con varios restaurantes donde los visitantes pueden disfrutar de experiencias gastronómicas especiales.
Bernal
La distancia desde Santiago de Querétaro hasta ella es de 52 kilómetros. Alonso Cabrera, teniente español, lo fundó en 1647.
Debe visitar al Museo de la Máscara en Bernal, donde 300 máscaras prehispánicas forman parte de una colección exclusiva en este lugar. Además, podrá descubrir máscaras talladas de diversos tamaños y tonalidades para conocer los distintos cuentos y leyendas de la zona.
Visite Peña de Bernal para contemplar el tercer bloque de roca monolítica más grande de todo el planeta. Se puede llegar a este lugar escalando, rapelando o escalando las laderas de la montaña.
Amealco
De Querétaro dista unos 75 kilómetros. Fernando de Tapia, conquistador español, lo fundó en 1538.
Puede conocer las Ruinas del Antiguo Templo de San Ildefonso, que están a 20 minutos del centro de Amealco. Fue construido a finales del siglo XVIII y utilizado como sede de eventos de Semana Santa. Sin embargo, una importante inundación lo sepultó. Aquí podrá tomar numerosas fotografías y llevarse un bonito recuerdo de Amealco.
En Querétaro, el Cerro de Los Gallos es una representación del ecoturismo. En esta reserva natural puedes realizar diversas actividades tanto de día como de noche. Durante el día, puede practicar senderismo, ciclismo de montaña u observar aves. Por la noche puede montar una tienda de campaña para simular una acampada por el bosque.

Se encuentra a 185 km de la capital queretana. El conquistador español José de Escandón la fundó en 1774, pero ya estaba habitada por civilizaciones prehispánicas hace miles de años.
En los alrededores de Tancama se pueden visitar varios yacimientos arqueológicos. Juegos de pelota, terrazas y estructuras circulares. Historiadores y arqueólogos locales afirman que la tribu indígena huasteca vivió en Tancama entre los años 200 y 900 a.C.
Puede visitar el río Escanela en Jalpan de Serra, esta se trata de una impresionante laguna de color turquesa que se oculta en la cima de una cueva. Durante la excursión tendrá la oportunidad de ver una gran variedad de fauna y flora.
Tequisquiapan
Está a 62 kilómetros de la ciudad. Nicolás de San Luis, conquistador español, lo fundó en 1551.
La artesanía tiene un papel importante en la economía de Tequisquiapan. Por ello, en este pueblo existen numerosos tianguis donde puede comprar y adquirir diferentes especialidades regionales, como ollas, macetas, muñecas otomíes y vasijas de barro, etc.
Puede realizar un viaje especial sobre los viñedos de Tequisquiapan. Nos referimos al vuelo en globo aerostático sobre este encantador pueblo. Desde las alturas podrá ver las calles, la gente y los edificios en miniatura. También tendrá una impresionante vista del Chícharo de Bernal.